Cuando una empresa del sector de la construcción adquiere un seguro de responsabilidad civil en construcción, suele pensar en protecciones frente a daños materiales o personales. Pero ¿qué sucede cuando el problema viene de una subcontrata que no ha actuado correctamente y desencadena un siniestro?
Gestionar este tipo de situaciones de forma eficaz puede marcar la diferencia entre una reclamación asumible o un drama financiero. ¡Vamos a verlo!
Subcontrata: fuente común de riesgos ocultos
Estudios sobre gestión de subcontratas advierten que, sin una supervisión rigurosa, los contratistas pueden quedar expuestos a:
- Accidentes de empleados de la subcontrata que no contaban con formación o seguros adecuados.
- Daños a bienes colindantes o al propio proyecto por mala praxis o falta de control.
- Reclamaciones que atribuyen responsabilidades al contratista por defecto de supervisión o selección.
Por ello, el sistema de gestión de subcontratas debe estar enlazado con la póliza de responsabilidad civil para que realmente opere como escudo y no tenga fisuras.
Tres fases críticas en la gestión de un siniestro
1. Pre-evento: asegurar la cadena documental
Antes de que aparezca cualquier siniestro es imprescindible que el contrato con la subcontrata incluya: registro de acreditaciones, copia de sus seguros, cláusula de cesión de derechos y coordinación en materia de prevención. Según la legislación española, no cumplir con estos requisitos puede generar responsabilidad conjunta.
2. Evento: activación de la póliza y coordinación del daño
Cuando ocurre el siniestro, el primer paso es activar la cobertura del seguro de responsabilidad civil, notificando al asegurador y aportando documentación precisa. Paralelamente, el contratista debe coordinar la investigación técnica: ¿quién está responsable? ¿La subcontrata actuó con negligencia o fue un accidente fortuito? Aquí la correcta definición de responsabilidades es clave.
3. Post-evento: reparto de responsabilidades y cierre
Una vez identificados los responsables y reparado el daño, el contratista debe asegurarse de que la póliza cubre los costes, la defensa jurídica y que no haya vacíos. Después, es vital revisar el origen del incidente y aplicar mejoras preventivas para evitar repetición del evento.
Buenas prácticas para reducir exposición ante siniestros de subcontratas
- Realiza auditorías de subcontratas antes del inicio de los trabajos y evalúa su experiencia, seguros y procedimiento de seguridad.
- Registra todos los convenios, certificados de seguros y anexos contractuales en una carpeta de obra centralizada.
- Integra el seguro de responsabilidad civil con la prevención de riesgos laborales: formación, inspecciones, seguimiento de incidencias.
¿Revisamos tu cobertura?
En obras con múltiples intervenientes, tener un seguro de responsabilidad civil supone más que contratar una póliza: es estructurar la prevención, la supervisión y el respaldo contractual como un sistema cohesionado.
¡Recuerda! Un siniestro derivado de una subcontrata sin control puede ser costoso y arriesgado; pero gestionado correctamente y con la cobertura adecuada, tu empresa mantiene el proyecto en pie y la tranquilidad a buen puerto.
¿Te gustaría que revisáramos tu cobertura y la gestión de subcontratas para protegerte frente a siniestros? Contacta con nosotros. Ponemos tu obra bajo una estrategia profesional de riesgo controlado.




