Golpes de calor: conoce los niveles de aviso y cómo actuar en cada caso  

Si en nuestro anterior artículo explicábamos el protocolo de actuación frente a fenómenos meteorológicos adversos y cómo proteger a los trabajadores ante temperaturas extremas, hoy queremos detenernos en un aspecto clave. Nos referimos a la clasificación de los niveles de aviso emitidos por la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET). ¿Cómo debe reaccionar cada empresa en función del nivel activado? 

Los recientes casos de muertes por golpe de calor, especialmente en sectores como la construcción, la agricultura, la limpieza o el transporte, hacen imprescindible reforzar la información y la prevención en este ámbito. Por ello, en las siguientes líneas explicamos algunos conceptos clave relacionados, así como la manera en que se debe reaccionar en función del nivel de peligrosidad. ¡Toma nota! 

¿Qué es un fenómeno meteorológico adverso? 

Se considera fenómeno meteorológico adverso (FMA) a todo evento atmosférico capaz de causar, directa o indirectamente, daños a personas o bienes. Esto incluye lluvias intensas, nevadas, vientos fuertes, nieblas, tormentas, polvo en suspensión y, de forma especialmente peligrosa en verano, altas temperaturas

¿Y un golpe de calor? 

El golpe de calor es una urgencia médica grave. Se produce cuando la temperatura corporal supera los 42-43 °C, provocando daños en órganos vitales. Si no se actúa con rapidez, puede derivar en consecuencias fatales. La prevención es esencial para evitar estos desenlaces. 

Tipos de niveles de aviso y cómo actuar 

Nivel Amarillo: Riesgo bajo 

  • Significado: Peligro limitado, aunque pueden darse impactos leves o moderados en personas vulnerables o en zonas especialmente expuestas. 
  • Recomendación: Mantenerse informado y aplicar medidas básicas de precaución. 

Nivel Naranja: Riesgo importante 

  • Significado: Existe un riesgo considerable de daños graves a personas y bienes. 
  • Recomendación: Prepararse, aplicar medidas de seguridad específicas y seguir la evolución de los avisos meteorológicos. 

Nivel Rojo: Riesgo extremo 

  • Significado: Riesgo muy alto de impactos graves o catastróficos, especialmente en poblaciones vulnerables. 
  • Recomendación: Tomar todas las medidas preventivas posibles, seguir las instrucciones de las autoridades y evitar cualquier actividad al aire libre no esencial. 

La responsabilidad empresarial ante fenómenos extremos 

Dado que las empresas deben actuar proactivamente, disponer de protocolos claros, adaptar horarios, habilitar zonas de descanso y garantizar una adecuada hidratación no es opcional: es un deber legal y ético para proteger la salud de los trabajadores. 

En General Risk, como empresa especializada en prevención de riesgos laborales en España, ayudamos a implementar protocolos eficaces frente a FMA y diseñamos medidas adaptadas a cada sector y territorio. 

¿Necesitas apoyo para adaptar tu empresa a los riesgos meteorológicos del verano? 
Nuestro equipo de expertos está preparado para ayudarte. Contacta con nosotros y refuerza tu compromiso con la seguridad laboral.